

LIBROS PARA BEBÉS
Crac
Texto de Marcela Cabezas Hill
Ilustrado Nora Hilb
Editorial: Calibroscopio.
Un libro que cuenta una historia de descubrimiento, cuidado, desconcierto, reconocimiento y amor. Tanto las imágenes como la narración son despojadas, llenas de ternura y humor. El guiño con el lector adulto ofrece la oportunidad de mostrar a lectores de primera infancia el amor de una madre desde la espera a través de una metáfora poética.
MULTIMEDIA
Camaleón
Texto e ilustraciones de Dúo Karma.
Colección Los duraznos.
Editorial: Pequeño editor
Es un libro lleno de poesía para contar, cantar y jugar. Una propuesta de gran calidad estética en las ilustraciones, la técnica y el color, muy bien lograda con un arriesgado negro de fondo. El texto poético está sostenido por la voz y la composición musical.
TEATRO
¡Peligro, dulce de leche!
Texto de Carlos Silveyra
ilustraciones de Federico Combi
Serie Pequeño espectador.
Editorial: Jacarandá editoras
Un texto teatral que cuenta una historia desopilante y divertida. Llena de acción con personajes bien construidos y un conflicto tierno, lleno de humor y originalidad. La dramaturgia es clara en las acciones de los personajes, en sus puntos de conflictos y su resolución en las distintas escenas. Esto facilita la realización de la obra. Además posee una temática interesante que invita a la reflexión y al diálogo.
POESIA. Premio compartido
La voz del ciervo
Texto de Marisa Negri
Ilustraciones de Paula Collini.
Editorial: Ediciones del Aromo y la Ballesta Magnifica
Es poesía hecha de palabras e imágenes. Un libro de poesía, una poesía hecha libro que interpela, conmueve, muestra, denuncia. Nos habla de un tema epocal con urgencia poética sin ser lineal. Un libro con capas de sentido que apuntan a lo subjetivo y a lo colectivo, conformado por el diálogo entre la escritura y las ilustraciones. Las propuestas al final del poema son invitaciones a poetizar y reflexionar sobre nosotros y el mundo.
Nubes en el viento
Textos de Sandra Siemens
Ilustraciones de Leila Lovine
Editorial: Adriana Hidalgo Ediciones
Este libro es una propuesta poética de un gran respeto por las sensibilidades de los primeros lectores. Corre riesgos, genera perplejidad, deslumbramiento. La poesía en textos e ilustraciones se entreteje y se expande en significados, haciendo de cada página una experiencia gráfico-poética singular. Por eso trasciende el destinatario infantil, para emocionar poéticamente a todos los lectores.
.
LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL
Narrativa de tradición oral
Leyenda del algodón
Escritora: Iris Rivera
Ilustraciones de Patricia López Latour
Editorial: Laleliloluz
Esta versión muestra un trabajo serio de investigación, de recopilación y reversión de la leyenda del algodón, tan nuestra. Su escritura conserva la frescura del relato oral. El texto informativo que precede a la leyenda ayuda a los lectores a ubicarse en las coordenadas histórico-culturales. Las ilustraciones acompañan el relato y le dan una belleza singular a este texto. Una leyenda para leer y narrar en forma oral. y contada.
Poesía de tradición oral
En un caballito
Texto de Luciana Murzi
Ilustraciones de Cristian Turdera
Colección Los duraznos
Editorial: Pequeño editor
Es un libro con una propuesta lúdica y poética que posibilita el juego con el cuerpo y la palabra. Las imágenes proponen una estética desafiante, nada estereotipada; invitan a otras lecturas y descubrimientos; amplían los sentidos. Un libro que rescata y reversiona un texto de tradición oral en el cual la repetición es un juego lleno de búsquedas.
LIBRO INSTITUCIONAL
Las aventuras de Pinocho
Texto de Carlo Collodi
Traducción y versión de Laura Devetach y Gustavo Roldán.
Prólogo y anotaciones: Elena Stapich y Mila Cañón
Ilustraciones de Diego Moscato
Colección Raros y olvidados
Editorial: Eudem de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Un trabajo institucional que vuelve a proponer el clásico desde la traducción de Laura Devetach y Gustavo Roldán. Se suman las ilustraciones de Diego Moscato y un interesantísimo prólogo y anotaciones que revelan el estudio realizado por Elena Stapich y Mila Cañón desde Jitanjáfora y nos convidan a profundizar desde algunas líneas de lectura, sentidos y producción de la obra. Aplaudimos la decisión de la Universidad Nacional de Mar del Plata de incorporar este título a su colección «Raros y olvidados».
LIBRO INFORMATIVO
Una gran familia
Texto: Santiago Ginnobili.
Ilustraciones de Guido Ferro.
Editorial: Ediciones Iamiqué.
Un libro sobre Darwin y sus teorías en el cual los autores logran hacer con los datos una historia amable, bella e interesante para acercar la información. Posee una mirada que abre caminos para que los lectores se formulen preguntas a la vez que reciben bellísimas respuestas, logrando un equilibrio entre la información dura y la narrativa. El diálogo entre lenguaje científico y visual se logra tanto desde el texto como desde las exquisitas ilustraciones que refuerzan la intención de motivar la búsqueda por entender el mundo que nos rodea.
Mención especial del jurado
Las cosas del cielo
Autor: Horacio Tignanelli
Editorial: Cuentahilos
Una propuesta que acerca información clara y precisa utilizando diferentes recursos muy atractivos para los lectores, con una particular mirada que el autor transmite acerca de la Astronomía. La información es completa, clara y rigurosa. La organización de los capítulos también muestra una interesante y particular forma de ordenar este mundo científico. Además hace intervenir a distintas voces que transmiten un saber: la escuela, la familia, un libro.
RESCATE EDITORIAL
Historias del Rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda
Texto de Graciela Montes
Ilustraciones de Javier Joaquín
Editorial: Ediciones Santillana
Se recupera un texto potente y de gran calidad literaria. Un verdadero rescate de la versión literaria de Graciela Montes de las «Historias del rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda» que hiciera para el Centro Editor de América Latina allá por 1990. En este libro las infancias y juventudes se encontrarán con un universo lejano pleno de aventuras, personajes que se enfrentan a amenazas, miedos y gestos heroicos, con un mundo a descubrir, cargado de sentidos
HISTORIETA
Waterson.
Texto de Luciano Sarracino
Ilustraciones de Ernesto Guerrero.
Colección Panzada de letras,
Editorial: Pequeño Editor
Es una historieta que tiene todos los ingredientes para que los lectores disfruten de una aventura llena de imaginación, con el entretenido vínculo entre un padre, su hija y un unicornio con una personalidad muy especial. Un libro escrito con ternura, inteligencia y humor. Luciano Saracino plantea una estructura dinámica e ingeniosa que junto con el personal dibujo de Ernesto Guerrero crean personajes entrañables que con fantasía resuelven dilemas cotidianos.
Mención especial del Jurado
Mayor y Menor Monstruoso
Autor: Chanti
Editorial: Primera Sudamericana
Reconocemos en el trabajo de Chanti una forma ingeniosa y novedosa de expandir la narrativa dentro del formato tradicional de sus tiras incorporando recursos literarios paralelos que enriquecen con dinamismo la lectura dentro de otra lectura.
NOVELA GRÁFICA
Desierto
ILUSTRACIÓN
Pide un deseo
Autora: Nadia Romero Marchesini
Editorial: El Ateneo
Es un libro destinado para sensibilizar a lectores de toda edad, que rompe los estereotipos, se arriesga, no es condescendiente, ni subestima al lector en su propuesta estética. No es casualidad que esto se produzca cuando hablamos de una autora integral. La metáfora que transita las ilustraciones es bella, poética y llena de significados. La originalidad en la composición, la compleja realización de un todo que sugiere textura y las imágenes componen un gran collage que desborda la literalidad de las palabras. Las imágenes son potentes, hiperbólicas, exceden al texto e invitan a ir más allá, desbordantes de imaginación y sentidos.
LIBRO ÁLBUM
Vida de un lápiz
Texto de Nicolás Schuff
Ilustraciones de Martina Trasch
Editorial Limonero
Un lápiz que deviene en su existir atravesando la vida de personas distintas en diferentes lugares y circunstancias. Poético en la escritura y la ilustración. Es una propuesta que presenta unidad de palabra e ilustración, que lo convierten en una obra de gran calidad literaria que es construida por la relación integral entre el texto escrito y lo dibujado. Esto es mucho más meritorio tratándose de un libro con dos autores, que lograron conformar un gran equipo. Este libro propone al lector estar atento y activo frente a lo que sucede en la trama. Cada página propone lecturas y resignificaciones personales. Una historia circular que vuelve al comienzo para finalizar. La ilustración en su intencionalidad con la sensibilidad de la línea del lápiz y la elección de una paleta de colores en diálogo necesario con el texto termina de configurar el diseño total de este libro álbum para que parezca una historia contada con palabras y dibujos por su protagonista: el lápiz, que abarca muchas otras historias más.
LIBRO ILUSTRADO
Atlas de palabras extraordinarias
Texto de Jacqueline Schneider
Con ilustraciones de Julieta La casa
Editorial: TantaAgua.
Una propuesta con relatos poéticos basados en palabras que no tienen una traducción directa al castellano. Las ilustraciones de este libro abren significados, en un equilibrio entre texto e imagen que sugieren, amplían, metaforizan. Las ilustraciones a medida que se lee sorprenden por su originalidad y el uso de los recursos retóricos. Un Atlas que nos hace viajar en un mundo de palabras; un libro que desarrolla su contenido con el texto y las ilustraciones en armonía que sugieren, representan y ofrecen al lector la posibilidad de construir múltiples sentidos.
DISEÑO
Argentina natural
Autor Octavio Pintos
Diseño gráfico, arte y diagramación: Octavio Pintos-Martín Iannuzzi
Editorial: AZ Editora
Este libro, debido a su cantidad de información, sería muy difícil de ser leído si no fuera por el magnífico diseño del autor integral de esta obra. En su desafío encontramos una atractiva propuesta conducida con claridad y funcionalidad en el planteo gráfico a través de la simpleza y belleza de sus ilustraciones e iconografías, con acertada elección de tipografías, colores y disposición de los elementos gráficos que terminan de conformar la organización de los espacios. Todas estas características sumadas fortalecen la puesta al servicio de la articulación y el cuidado de los datos duros sin dejar de lado la armonía y el dinamismo.
Destacamos también el formato, la encuadernación y el cuidado en la edición.
CUENTO JUVENIL
Breviario
Textos de Silvina Rocha
Ilustraciones de Max Cachimba
Editorial: Libros Silvestres.
Este libro de microrrelatos se destaca por la originalidad de cada relato, interpelantes, incómodos algunos, simbólicos otros; cuenta historias de un personaje con varias capas de sentido. La ironía, el humor, la reflexión son algunos de los ingredientes que lo hacen interesante. Las ilustraciones despojadas y minimalistas con una paleta de colores que se reitera en cada relato hacen que el libro conforme una pieza bella en su diseño integral.
CUENTO INFANTIL
Aníbal, perro fantasma
Autor: Joaquín Camp
Editorial: Ojoreja
Una historia divertida, tierna, llena de guiños al lector, que propone develar un secreto, por un lado lo que Aníbal relata en primera persona, por otro las imágenes que no siempre coinciden con lo que el protagonista cree y nos cuenta. Este libro desarrollado con humor y ternura invita al lector aser cómplice de la fantasía del protagonista. Las ilustraciones representan, cuentan y despliegan la historia. El diseño minimalista se asemeja a los trazos de un niño. El cuento tiene la virtud de ser contado de manera integral con el texto y con bellos recursos gráficos que enriquecen la lectura. La soltura de sus ilustraciones, texturas y colores aportan la frescura necesaria para acompañar el espíritu pícaro del relato. Y la estructura del cuento es clara, plantea un conflicto y una resolución.
Mención en cuento infantil
Caracoleo
Texto de Adrián Yeste
Ilustraciones de Gina García
AZ Editora
Este libro posee una estructura de cuento de tradición oral. Una historia que siempre vuelve a empezar. Es muy poético. Las ilustraciones acompañan con una estética rica en detalles y una paleta de colores que acompaña. La reiteración de las acciones que plantea lo hacen adecuado para la narración una y otra vez por adultos y niños. Un libro para contar y jugar con el lenguaje.
NOVELA INFANTIL Premio Compartido
Mamerto mío
Escritor: Ezequiel Dellutri
Ilustrador: Cucho Cuño
Editorial: AZ Editora
La novela de Ezequiel Dellutri es atrapante por diferentes razones: lo que cuenta y cómo lo cuenta atrapa a quien la lee. Es para resaltar la construcción de la voz narrativa de un perro. Una novela amena y dinámica, donde se narra una historia atrapante con un humor desbordante. Ningún hilo de esta historia queda suelto. El entramado narrativo es de gran calidad literaria. Las ilustraciones de Cucho Cuño con un estilo de historieta acompañan muy bien al texto escrito y completan la fisonomía de los personajes.
Nadar perrito
Escritora: Florencia Gattari
Ilustradora: Marina Zanollo
Editorial: Ralenti
Una novela que transcurre en nuestro Delta y que nos cuenta la relación de una niña que quiere a un perro y un perro que quiere a una niña. Búsquedas, complicidades, juego, amor. La escritura es poética, original, y logra conmover a los lectores. Se destaca por el texto cuidado, la utilización del recurso del humor, la construcción de un personaje singular y la fuerza narrativa. Una historia contada desde la mirada inteligente y observadora de un perro que no sabe nadar y vive en un lugar rodeado de agua. La fuerza de los personajes intensifica la trama llena de ternura, humor y pequeños grandes detalles que muestran cómo los protagonistas toman las decisiones que los convertirán en un equipo para enfrentar sus propios miedos. Se destacan las bellas ilustraciones que amplían el clima creado.
NOVELA JUVENIL
Canción de molino y noche
Autora: Virginia Beccaría Canelo
Editorial: Cántaro
Una original historia contada por una niña rodeada de secretos familiares, supersticiones, ausencias y presencias fantasmáticas. Una niña que dialoga con fantasmas que la acompañan a descifrar el enigma de la angustia y el dolor de su madre. Una niña que busca explicaciones a lo que nunca se dijo. El contexto rural donde transcurre la historia logra transportarnos a esa casa rodeada de secretos y ¨puro verde con un senderito de Santa Rita”.
Una novela escrita poéticamente, que logra conmover a los lectores y que resalta el valor de la palabra para reparar algo del dolor.
Mención en novela Juvenil
Boca de león
Autora: Inés Garland
Editorial: Edelvives
Una novela de una calidad narrativa notable. Una historia de vínculos familiares atravesados por el dolor, los secretos y la violencia. Quien narra su historia es Tadeo, un adolescente que sufre la violencia de su hermano, la indiferencia de su padre y el descuido de su madre, y también el amor hacia y de un hermano que es puro enigma. Podría ser la historia de muchos, de algunos, algunas. La autora nos muestra que en ese universo tan gris hay personas que pueden ser referentes posibles. Garland construye otro universo familiar para llevarlo a Teo allí o Teo lleva a la autora a conocer a Vera y a su familia tan original. Una novela con personajes adolescentes que buscan su lugar, cuestionan e interpelan a los adultos. Una historia dura contada con precisión y fundamentalmente con esperanza.
COLECCIÓN
Los especiales de A la orilla del viento
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Esta colección señera del FCE ha decidido incluir obras enteramente realizada por artistas argentinos en texto e ilustraciones. En este caso se destacan los dos títulos que se editaron el 2022: Mara. Apuntes sobre la vida de una elefanta de Paula Bombara y Raquel Cané y 17 pasos para andar descalzos de Jorge Luján y Paz Tamburrini. Obras bien distintas entre sí, pero de gran calidad y factura estética. Celebramos que una editorial apueste a que autores argentinos trasciendan las fronteras y tengan proyección internacional.
LABOR EDITORIAL
Diccionario enciclopédico de las cosas que nos gustan
Textos de Beatriz Actis y otros.
Compiladora Carolina Musa
Ilustraciones de Manuela Colomba
Editorial: Libros Silvestres
Una idea original y muy bien desarrollada por el equipo editorial, donde todos los partícipes en el proyecto gestan una obra exquisita tanto en su valor literario como en el libro objeto en sí. Sesenta y cuatro escritores de Santa Fe escriben sobre las cosas que les gustan en una propuesta lúdica y experiencial, que da por resultado un libro ecléctico donde nos encontraremos en un diccionario que procura definir objetos, sentimientos, sensaciones, ideas, fantasías, desde significaciones absolutamente libres y personales. La elección de la temática, la consigna, el desafío de organizar un libro colectivo de manera armoniosa, un diseño exquisito y el cuidadoso trabajo de producción conforman este libro lleno de acertadas decisiones editoriales.
TRADUCCIÓN
Treinta me habla de amor.
Texto de Alessandra Narváez Varela —traducido por Vanesa Fusco.
V&R Editoras
Las soluciones de traducción propuestas se alejan de lo literal y logran trasladar sentidos, sentires y forma. Este último aspecto, la forma, resulta muy relevante en esta obra, ya que refleja la estructura y estética particular del texto, que está escrito en verso, prosa poética y diálogos que siguen convenciones teatrales, y que presenta numerosas marcas gráficas como el uso de itálicas, comillas, sangrías e interlineados. Por lo demás, también cabe destacar que, dentro de las formas poéticas, la traductora resuelve un abanico de composiciones, desde el caligrama al poema revelado (“redacted poem”). La variedad dialectal adoptada en la traducción, que podría caracterizarse como “neutra”, funciona bien en este caso puesto que responde de manera adecuada al contexto original en el que se desarrolla la historia, México, pero no deja de resultar familiar para la audiencia de la Argentina y de otros países de Latinoamérica. El texto presenta gran cantidad de referencias culturales y de expresiones idiomáticas que han sido recuperadas y resueltas con pericia, un aspecto fundamental para un libro que aborda lo fronterizo tanto desde el contenido como desde la forma e incorpora incluso el bilingüismo. Lo ajeno, y también lo epocal, es decir, la jerga adolescente, se presenta de manera sutil, sin que llegue a volverse inaccesible o extraño. Hay un buen balance en la traducción entre lo desconocido y lo familiar que aporta interés y agilidad a la lectura. En cada detalle de la obra traducida, se advierte la labor esmerada de la traductora.
FUERA DE CATEGORIA
Mara: apuntes sobre la vida de una elefanta
Texto Paula Bombara
Ilustraciones Raquel Cané
FCE
Destacamos Mara: apuntes sobre la vida de una elefanta como fuera de categoría por las características de lo inclasificable de este libro narrativo, informativo. El modo narrativo que construye Paula Bombara nos ubica como testigos del diálogo íntimo con la protagonista de la historia: Mara. Las ilustraciones de Raquel Cané poéticas y detallistas crean una atmósfera literaria muy potente. Texto e imagen conforman un todo.
GRAN PREMIO ALIJA
La hoguera
Texto de Gigliola Zecchin (Canela)
lustraciones de Christian Montenegro.
Colección Idas y vueltas.
Editorial: Comunicarte
Descubrimos en este libro, de forma unánime, la conjunción de todas las categorías que merecían ser destacadas en una sola obra. Una propuesta integral, arriesgada y original no solo en el texto y las ilustraciones sino también en el cuidadoso diseño de la edición de la colección dirigida por Juan Lima. Su riqueza literaria promueve su disfrute en la lectura con todos los sentidos, inclusive en la narración oral.
Una propuesta de belleza integral: el texto, las ilustraciones, la edición, el diseño.
El jurado además se complace en honrar con este premio a la trayectoria de la señora Gigliola Zecchin, Canela, que ha sido y es un pilar de la literatura infantil y juvenil en la Argentina.
RECOMENDADOS
Las otras islas.
Liliana Bodoc y otros. Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2022. Edición aniversario Malvinas 40 años.
Recomendación especial por la conmemoración de los 40 años de la Guerra de las Malvinas y el retorno de la democracia.
Seres imaginarios de Borges. Buenos Aires Sudamericana, 2022
Selección y adaptación de Fernando Flores Maio.
Una interesante propuesta que acerca la literatura de Jorge Luis Borges a los lectores de las nuevas generaciones.
El viaje imposible de Ethel Batista y Cristian Turdera, Argentina, Ediciones de la Terraza, 2022. Colección Bitácoras
Es una propuesta con fuerza poética tanto en el texto como en las ilustraciones.
Biología hasta en la sopa.
Cecilia di Prinzio y Valeria Edelsztein, Ilustraciones Pablo Picyk. Colección Sopa de ciencias. Buenos Aires, Ediciones Iamiqué, 2022
Es una propuesta con información precisa y atractiva. Bellas ilustraciones y edición cuidada. Este libro revaloriza la curiosidad como propiciadora de preguntas y saber de las infancias.
Guía de Aves de Ciudad. Buenos Aires, Editorial Albatros, 2022
Un libro que ofrece información sobre las aves con imágenes y textos cuidados. Además ofrece la posibilidad de escucha de los cantos de los pájaros a través de un código QR de calidad sonora.
¿Cuál existe?
Texto de Mauro Zoladz. Ilustraciones de Nella Gatica
Buenos Aires, Periplo Ediciones, 2022
La ciencia siempre empieza con una pregunta, una inquietud, una duda. Este libro de ciencia para las/los más pequeños interroga desde la tapa y ahí empieza un juego en torno de distintos animales y sus nombres, su existencia. Un libro para jugar y aprender, donde la ilustración acompaña maravillosamente la propuesta lúdica y científica.
El tincho Fierro, de María Inés Falconi. Ilustraciones de Juan Caminador. Buenos Aires, Loqueleo, 2022
Es una propuesta que acerca a los lectores a la obra Martín Fierro, de José Hernández, respetando la obra original.
Pedro Lentes, de Pablo Medici. Buenos Aires, AZ, 2022
Un libro que anima a los niños y niñas a buscar respuestas y crear nuevos interrogantes. Se destaca también por el valor estético de las ilustraciones.
¡A viajar, semillas! de Lorena Ruiz. Buenos Aires, Editorial Periplo, 2022
Es un libro informativo con valores estéticos. Más allá de lo clásico o científico, acerca al lector con ilustraciones originales, sensibles, realizadas con una estética de diseño, con una paleta de colores muy particular y que tienen un peso importante en el relato.
Nave a tierra, de Martín Blasco. Con ilustraciones de Diego Tollo. Torre amarilla. Buenos Aires, Editorial Norma, 2022
Una novela de ciencia ficción que aporta originalidad y frescura al género en una problemática actual que enfrenta el hombre con las inteligencias artificiales
Sollubla de Esteban Valentino. Argentina. Editorial Cuentahilos, 2022
Una novela contada en tres tiempos, con calidad literaria y humana. Los personajes son entrañables y hondamente construidos. Una historia dura que no se regodea en el dolor y tampoco trata de esquivarlo. El amor de dos adolescentes que encuentran la salida al dolor a través del diálogo y la literatura.